viernes, 15 de junio de 2012
CARRERA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE COBÁN
Por celebrarse un aniversario más del Honorable cuerpo de Voluntarios de Bomberos de Cobán Alta Verapaz se llevará a cabo la carrera de 10 kilómetros, a todos los que quieran participar se les informa que las inscripciones ya estan abiertas.
HOLA A TODOS, ESTA ES UNA INFORMACIÓN BÁSICA PARA QUIENES LO NECESITEN
La evaluación puede conceptualizarse
como un proceso
dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y
rendimientos, mediante el cual verificamos los
logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.
La evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.
Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.
La evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.
Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.
EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
Entendemos por "Evaluación
Institucional":
"El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, es así cuando nos referimos a medir, calificar, apreciar, estimar. Nos identificamos con la evaluación como un proceso cíclico y continuo de delinear, obtener y proporcionar información útil para enjuiciar alternativas de decisión."
"El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, es así cuando nos referimos a medir, calificar, apreciar, estimar. Nos identificamos con la evaluación como un proceso cíclico y continuo de delinear, obtener y proporcionar información útil para enjuiciar alternativas de decisión."
Definición
Un proceso permanente e integrador, que
se desarrolla dentro y/o fuera de la institución, a los efectos de favorecer la
calidad educativa, mediante juicio de valor, dando bases para la toma de
decisiones. La evaluación institucional, va más allá del alumno como objeto de
evaluación, pues abarca tanto la administración educativa, como al centro
escolar y al alumnado. Se configura como una práctica reflexiba, sistemática y
auto-reguladora que se sustenta en sus tres ejes fundamentales, el axiológico,
el teórico y el metodológico.
Podemos ver distintas maneras de enfocar a la
Evaluación Institucional, entre ellas se
destacan las siguientes:
- Evaluación como sinónimo de medición.
- Evaluación como sinónimo de juicio profesional.
- Evaluación como el proceso de comparar datos
acerca de actuaciones con objetivos claramente especificados.
- Evaluación como el proceso de identificar y
reunir información para asistir a quienes deben tomar decisiones.
La evaluación debe ser entendida como un
proceso para mejorar la calidad educativa. Existen tres indicativos esenciales
de calidad
educativa que debe poseer un centro educativo:
1. Funcionalidad (el centro satisface las necesidades exigidas por el
entorno.)
2. Eficacia (alcanza los objetivos que se propone.)
3. Eficiencia (alcanza dichos objetivos con coste razonable.)
2. Eficacia (alcanza los objetivos que se propone.)
3. Eficiencia (alcanza dichos objetivos con coste razonable.)
La finalidad última de la evaluación es
mejorar la calidad educativa. Si este objetivo no se cumple, entendemos que se
pierde la esencia fundamental que posee el proceso evaluativo.
TIPOS
DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
- Según su funcionalidad podemos clasificarla en evaluación sumativa y
normativa:
- Evaluación sumativa: es aquella en que los resultados de la evaluación se
utilizan para una determinada promoción, acreditación y / o calificación.
- Evaluación formativa: es aquella evaluación que pretende perfeccionar el
proceso que se evalúa, realizándose a lo largo de todo el ciclo de enseñanza-
aprendizaje. Se puede aplicar en cualquier momento, y su principal función es
de retroinformación.
- Según el modelo de patrón que se emplea la podemos clasificar en normativa
y en criterial:
- Evaluación normativa: es aquella que surge al comparar los resultados
grupales y generales con la norma evaluativa aplicada. Este tipo de evaluación
exige establecer una norma o escala de referencia, realizada des-pués de
estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo de obtener una
calificación.
- Evaluación criterial: cuando se consideran las situaciones particulares de
cada alumno / institución en función de las normas impartidas.
- Según el agente que la realiza podemos visualizar una evaluación Externa y una
evaluación interna o autoevaluación:
- Evaluación externa: es aquella que se realiza por agentes externos a la
Institución Escolar. En la evaluación externa se aprecia "la organización
y el funcionamiento de la institución, se observa la trama de su desarrollo, se
valoran los procesos y los resultados y se recomiendan cursos de acción. La
realizan personas que no pertenecen a la institución universitaria,
independientes en su criterio aunque sobre la base del proyecto institucional
de la misma, y a partir de la autoevaluación realizada. Para llevar a cabo la
evaluación externa, se definen pautas o criterios generales que con el tiempo y
la experiencia se irán enriqueciendo y reformulando. Cada caso requerirá una
específica adecuación de la evaluación externa a sus particularidades."
- Autoevaluación:
también descripta como evaluación interna, es aquella que se realiza desde la
propia institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa
que es de mejorar la calidad educativa. La evaluación interna "nos informa
de un proceso surgido de la necesidad de reflexionar desde el propio contexto,
por parte de los propios agentes involucrados en él, sobre el valor y alcance
de las actividades desarrolladas. Su propósito, como cualquier otra modalidad
de evaluación, se orienta hacia la obtención de la información conside-rada mas
relevante en el interior de un proceso o de una situación cualquiera. Sin
embargo, el hecho de que sea autoevaluación supone una diferencia sustancial
con otros modos de evaluar. Ser trata de que tanto el proceso como la
metodología y la informa-ción obtenida se realiza, se elabora y se contrasta
desde las propias necesidades, desde los valores y el punto de vista de los
mismos agentes y desde la función social que éstos realizan."
¿Qué
diferencias encontramos entonces entre la evaluación y la autoevaluación?
Mientras que en la primera el objeto y
el agente de la misma son dos entidades, sujetos, diferentes (el profesor
evalúa el aprendizaje de los alumnos, la directora evalúa el desempeño del
profesorado, las familias evalúan el funcionamiento del centro, por poner tres
ejemplos); en la segunda, objeto y evaluador son la misma entidad, el mismo
sujeto (el estudiante se autoevalúa, la profesora se autoevalúa, el centro
educativo se autoevalúa, por poner tres
ejemplos más).
ejemplos más).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)